Su álbum de debut"St. James Ballroom" fue publicado por Universal Music Group en otoño de 2012 y causó un gran revuelo en la escena del electroswing: el conocido DJ y productor Parov Stelar creó su propia interpretación de su primer sencillo"Shoot Him Down" y publicó la remezcla en su propio sello.
El nuevo álbum de Alice Francis,"Electric Shock", saldrá a la venta en abril de 2017.
¿Qué importancia tienen las redes sociales para comercializar vuestra música?
Las redes sociales son una de nuestras principales herramientas de marketing. Nos permiten llegar a nuestros fans de forma directa y personal, pueden participar en nuestros ensayos, giras y en nuestras vidas en vivo y en directo. Creo que esto fomenta una relación intensa entre nosotros y nuestros fans. No sólo los fans pueden ver directamente nuestro trabajo, sino que nosotros también podemos ver directamente las reacciones de los usuarios. Reaccionan a los vídeos/fotos, comentan y demuestran que les gusta. A menudo recibimos mensajes privados realmente fantásticos de fans que nos dicen que nuestro álbum les ha ayudado a superar un momento muy difícil, por ejemplo, ¡y eso es lo mejor! Por otro lado, las plataformas de medios sociales sólo quieren ganar dinero, por lo que son menos sociales de lo que su nombre sugiere. Esto a menudo pone obstáculos en tu camino, ya sea que se rechace una publicación porque contiene la palabra "incorrecta", o que la fuente del anuncio sea demasiado grande, o que simplemente se reduzca el alcance y te veas obligado a gastar más presupuesto. Eso es bastante molesto, pero en general, las plataformas de medios sociales son una herramienta muy importante, potente y útil para nosotros.
¿Cómo surgió el nombre de "Alice Francis"?
Esta pregunta me hace sonreír un poco, ya que existe cierta confusión sobre el nombre. Alice Francis es mi nombre real y al principio yo era la única que estaba en primer plano, así que todo el mundo me identificaba sólo con el nombre. Pero en realidad somos una banda formada por Goldielocks, que también es el productor, y Chul-Min Yoo. Seguimos trabajando igual, pero ahora los chicos aparecen cada vez más en público junto a mí, así que la gente se confunde un poco sobre si es el nombre de la banda o mi nombre. Es ambas cosas: es mi nombre y el de la banda.
Tu álbum de debut "St. James Ballroom" y el original "Shoot Him Down" fueron publicados por Universal Music Group, pero también has elegido la vía de la autoedición para tus producciones actuales. ¿Qué os impulsó a hacerlo?
Creemos que el mercado cambia constantemente. Sólo conocemos la fortaleza de las ventas de CD en los años 90, por ejemplo, por las historias. Cuando entramos en el negocio, el mercado ya era parecido a lo que es ahora, es decir, pocas ventas de CD, más descargas pero también mucho streaming. En nuestra opinión, no se necesita un aparato enorme para gestionar todo esto. El streaming y las descargas se pueden hacer pulsando un botón, las estructuras que proporciona una gran discográfica ya no son absolutamente necesarias. Tienen los contactos y el monopolio, pero también hay una próspera escena underground que se organiza por sí misma. Queríamos formar parte de ella. Conlleva mucha independencia y aventura, eres más libre para tomar decisiones y más flexible en cuanto al tiempo, todo es más rápido y más personal. Por eso fundamos nuestro sello TÄEM TÄEM Recordings.
¿Es más difícil ser mujer en una industria musical dominada por los hombres?
No he tenido necesariamente esa experiencia. Trabajamos con muchas mujeres. Tenemos una gran promotora, una agente de primera, una gran abogada y mánager. Es cierto que los músicos son mayoritariamente hombres, al igual que los jefes de los sellos discográficos, pero imagino que eso cambiará cada vez más. Me gusta mucho trabajar con las mujeres, pero también con los hombres; la simbiosis de ambos componentes es lo mejor. No diría necesariamente que lo paso mal por ser mujer, porque cuando me propongo algo, soy difícil de parar, lo intente quien lo intente.
El electro swing está de moda en estos momentos. ¿Qué tiene este revival que interesa a la gente, especialmente a los jóvenes?
El electro swing es un movimiento que evoluciona constantemente. Incluso antes de que se pusiera de moda, ya había grupos de gran éxito como Parov Stelar o Cravan Palace, y hoy en día el electroswing también aparece en anuncios y en la radio, a veces más, a veces menos. Creo que a la gente le interesa la buena música y esté de moda o no, en cuanto aparece una canción que está bien hecha y pone en marcha a la gente, se interesa por ella, aunque el estilo musical no esté de moda en ese momento. Con la escena vintage, retro, creo que es diferente, viven una época pasada vistiéndose así, yendo a eventos retro, conduciendo coches de época y demás. Es un estilo de vida, un sentimiento, una forma de diferenciarse, de no querer desprenderse de algo hermoso del pasado. Puedo empatizar con ello, el estilo de los años 20 y 30 era con más atención al detalle, las casas eran más bonitas, los coches más reales, las decoraciones más elaboradas. Es una pena renunciar a cosas bellas sólo porque en este momento prevalezca un estilo diferente.
Has trabajado con artistas conocidos como Parov Stelar, uno de los protagonistas de la escena electro swing, y Milk & Sugar. ¿Cómo fue la colaboración? ¿Ya están previstas nuevas colaboraciones?
Conocimos a Parov Stelar en 2012 y le estamos muy agradecidos por habernos introducido en la escena. Él mismo llevaba 10 años tocando para su público antes de dar el salto a la cima; nos lo hizo todo más corto y le estamos muy agradecidos por ello. Hizo una remezcla de Shoot Him Down para nosotros, que fue todo un éxito, y también nos permitió acompañarle en algunas fechas de su gira como banda de apoyo. Fue una época estupenda; tiene un equipo enorme de gente muy simpática y divertida. Conocimos a Milk & Sugar en Múnich, también muy buena gente, y contribuyeron con una remezcla de nuestro single para el EP de Parov Stelar, que se publicó a través de Etage Noir, el sello independiente de Parov. Este año estamos planeando una colaboración con Féfé (Sían Supercrew).
Más información sobre Alice Francis: