En la siguiente entrada del blog encontrarás ocho preguntas sobre el libro de Jens Böttcher "Das Leben ist sinnlos, wenn du nicht liebst".
1. El título de tu libro "La vida no tiene sentido si no amas" es extremadamente cautivador. ¿Cuál fue la idea inspiradora o la experiencia que hay detrás de este título?
Muchas gracias. La idea del libro se me ocurrió en un momento en que estaba trabajando en otros materiales.
Una mañana me senté ante mi escritorio y tuve el sorprendente impulso de dejar todo lo demás. Así que me senté delante de una hoja en blanco, cerré los ojos y empecé a escribir para ver lo que realmente había que decir. Unas horas más tarde, me di cuenta de que ése iba a ser mi próximo libro.
2 En tu "himno poético" celebras el milagro de ser. ¿Puedes compartir con nosotros alguna experiencia o encuentro personal que te inspirara especialmente para escribir este libro?
El texto es como un resumen de mis experiencias vitales más importantes. En cualquier caso, siempre vuelvo al amor. Así que trata sobre el poder del amor, pero también sobre
nuestra falta de él, nuestro anhelo a menudo insaciable de él, nuestra interpretación de lo que es en primer lugar y, finalmente, sobre nuestro incesante viaje interior hacia él. Por extraño que pueda parecer, escribir no sólo me resultaba inspirador, sino que de vez en cuando también era una prueba de valor. A lo largo de todo el camino, tuve la sensación de que realmente estaba mostrando mi yo más íntimo sin filtros. Fue un proceso desafiante y, en última instancia, muy enriquecedor.
3 El amor y el milagro de ser son temas profundos y filosóficos. ¿Cómo has conseguido plasmar estos complejos conceptos de forma poética y accesible?
El amor y el milagro del ser son las cuestiones centrales de las religiones y las filosofías, los temas más grandes y profundos de todos. Al mismo tiempo, a menudo se trivializan y
trivializan una y otra vez. Sin embargo, creo que el amor es en realidad la respuesta a todas nuestras preguntas en la vida, tanto a las que nos planteamos como a las que ya no nos atrevemos a plantear. El amor tiene relevancia personal, social, política y, por supuesto, espiritual. Sin embargo, no aparece en los titulares de nuestros periódicos, ni se le consulta como consejero en temas de actualidad
de guerra o paz y de inquietud y malestar social. En cierto modo, se ignora su resplandor, como si sólo fuera algo para soñadores y románticos sin esperanza, como si sólo fuera una especie de glaseado sobre una realidad por lo demás dura como una roca. Pero yo no lo creo, porque los humanos decidimos básicamente por nosotros mismos lo que es real y lo que no. ¿En qué creemos? ¿Hacia dónde queremos ir? Sí, es un tema extremadamente complejo. Espero que hayas conseguido tratarlo de una forma bella y atractiva.
4. eres autor y músico. ¿Hubo alguna canción o pieza musical en particular que desempeñara un papel especial durante la escritura de este libro?
Es una pregunta muy amable. Bueno, no, no hubo música de acompañamiento, pero curiosamente percibí la propia escritura como una experiencia muy musical. Como si escribiera una canción que no necesitara música, pero al mismo tiempo como si escribiera música que utilizara las palabras como melodía.
5) La portada de tu libro es impresionante y llamativa. ¿Puedes contarnos algo sobre la elección del diseño de la portada y su significado?
Me gustaría transmitir mis elogios a Kampenwand Verlag y a mi querido amigo y diseñador gráfico Tobias Grimm, así como a nuestra fantástica editora Stefanie Wilkens, que también participó en el proceso. Desde el principio, quisimos diseñar una portada que expresara belleza y claridad; es maravilloso que haya salido tan bien y que tenga tan buena acogida.
6. ¿qué papel desempeña la naturaleza en tu libro? ¿Hay algún lugar o paisaje en particular que desempeñe un papel importante en tu "Himno a la Maravilla de Ser"?
Utilizo muchas imágenes en el texto que intentan describir la conexión entre la naturaleza, la espiritualidad y nuestros sentimientos profundos. Todo está conectado: los océanos, las montañas,
los desiertos, las estepas, el amanecer, el cielo, la tierra, las estaciones... si sentimos en silencio en nuestro interior, todo ello son metáforas maravillosas de lo que experimentamos dentro y también de lo que nos rodea en nuestras relaciones interpersonales en el exterior.
7 Tu libro es una fusión de poesía y filosofía. ¿Puedes compartir una cita o pasaje de tu libro que creas que capta mejor la esencia de tu mensaje?
Me temo que eso es imposible porque todo está entretejido de forma muy compleja. En el texto, el amor aparece como una reina soñada, como un espíritu religiosamente desatado, libre y santo, y así habla a la persona que escribe sus palabras. Esta persona vuelve a ser entonces un símbolo de todos nosotros. Una frase clave es ésta: "¿Quién besa a la princesa humana dormida?". Es una forma de decir que todos somos un milagro, pero que las circunstancias de nuestras vidas hacen que sigamos olvidándolo, y que es posible mucho, mucho más de lo que a menudo percibimos como una realidad irrefutable. La clave somos nosotros. Si queremos un mundo amoroso, primero debemos atrevernos a ser amorosos nosotros mismos. Esto también incluye utilizar el amor para superar el miedo, que siempre consigue convencernos de que somos culpables y "no lo suficientemente buenos". Creo firmemente que el amor también es capaz de curar este miedo.
8) Si quisieras que los lectores se llevaran un mensaje importante después de leer tu libro, ¿cuál sería?
Eso es sencillo... y complicado al mismo tiempo... porque el tema es tan enorme... así que sólo puedo responder en este momento: La vida no tiene sentido si no amas 🙂 .